¿Es Fiebre 37.5 Grados En Niños? • Temperatura Corporal: Una temperatura de 37.5 grados Celsius en un niño puede generar incertidumbre en los padres. Entender si se trata de fiebre o una variación normal de la temperatura corporal es crucial para tomar las decisiones adecuadas. Este artículo explorará los rangos normales de temperatura en niños, los factores que influyen en ella, y qué hacer ante una lectura de 37.5 grados.

Analizaremos las posibles causas de una temperatura ligeramente elevada, los síntomas asociados y cuándo es necesario buscar atención médica. Proporcionaremos una guía práctica para cuidar a un niño con una temperatura levemente superior a lo normal, enfocándonos en la hidratación y el alivio de la incomodidad. El objetivo es equipar a los padres con la información necesaria para tomar decisiones informadas y actuar con tranquilidad ante esta situación común.

Temperatura Corporal en Niños: ¿Es Fiebre 37.5 Grados En Niños? • Temperatura Corporal

¿Es Fiebre 37.5 Grados En Niños? • Temperatura Corporal

La temperatura corporal en niños es un indicador crucial de su estado de salud. Comprender los rangos normales y las variaciones que pueden presentarse es fundamental para identificar posibles problemas y actuar con rapidez. A continuación, se detallan aspectos importantes relacionados con la temperatura corporal infantil.

Rangos Normales de Temperatura Corporal en Niños

La temperatura corporal normal en niños puede variar según la edad y el método de medición utilizado. Es importante tener en cuenta que estas son referencias y pueden existir pequeñas fluctuaciones dentro de los rangos considerados normales. Los valores presentados a continuación son aproximados y se recomienda consultar siempre con un profesional de la salud ante cualquier duda o preocupación.

Edad Rango Normal Oral (°C) Rango Normal Rectal (°C) Rango Normal Axilar (°C)
Recién nacidos (0-3 meses) 36.5 – 37.5 36.6 – 38.0 36.0 – 37.2
Niños (3 meses – 5 años) 36.8 – 37.8 37.0 – 38.2 36.4 – 37.6
Niños mayores (5 – 12 años) 36.8 – 37.8 37.0 – 38.2 36.4 – 37.6
Adolescentes (12 años en adelante) 36.5 – 37.5 36.6 – 37.8 36.0 – 37.2

Factores que Influyen en la Temperatura Corporal Infantil

Diversos factores pueden afectar la temperatura corporal de un niño, haciendo que las lecturas varíen incluso dentro de los rangos considerados normales. Es importante considerarlos al interpretar una medición de temperatura.

  • Hora del día: La temperatura corporal suele ser ligeramente más baja por la mañana y más alta por la tarde.
  • Actividad física: El ejercicio intenso puede aumentar temporalmente la temperatura corporal.
  • Ropa: La ropa excesiva puede provocar un aumento de la temperatura.
  • Ambiente: Un ambiente cálido o frío puede influir en la temperatura corporal.
  • Estado de hidratación: La deshidratación puede afectar la regulación térmica.
  • Alimentación: Recientemente después de comer, la temperatura puede aumentar levemente.
  • Enfermedad: Las enfermedades, infecciones o procesos inflamatorios alteran la temperatura corporal.

Medición Correcta de la Temperatura Corporal Infantil

La medición precisa de la temperatura es crucial para una evaluación correcta del estado de salud del niño. Existen diferentes métodos, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

  • Método Oral: Se coloca el termómetro debajo de la lengua, asegurándose de que el niño lo mantenga en su sitio durante el tiempo indicado por el fabricante. Este método no es recomendable en niños muy pequeños o que no pueden colaborar.
  • Método Rectal: Se introduce suavemente un termómetro rectal lubricado en el recto del niño. Este método es considerado el más preciso, especialmente en bebés y niños pequeños, pero requiere precaución para evitar lesiones.
  • Método Axilar: Se coloca el termómetro bajo la axila del niño, asegurándose de que el brazo esté pegado al cuerpo. Este método es menos preciso que los anteriores, pero es el más cómodo y seguro para niños pequeños que no colaboran.